Thứ Sáu, 30 tháng 3, 2007

De viaje por WA, Western Australia, Wave Rock, surferos en Margaret River, 4 mujeres y un hobre solo


Margaret River, un sitio de surferos



La Wave Rock (Ola-Roca)

No se como me las he arreglado, pero en unas horas me voy en un coche ranchera de viaje con dos chicas de Taiwan y dos alemanas :P





El plan es ir a ver la Wave Rock, una competicion de surf en Margaret River y todo parque natural que se ponga por medio...





Estoy deseando ver marsupiales, no puedo mas.

Thứ Tư, 28 tháng 3, 2007

Entrevista a Juanma (Bushi-Comics) en +Q Comics

El hacha de Juanma la ha vuelto a liar.
Le han entrevistado en el blog comiquero + Q Comics.
Unas respuestas muy inteligentes y una modestia que le caracteriza.
Por cierto, me siento halagado y un poco avergonzado de como me pone al hablar de mi. No creo que me lo merezca ya que TODO el peso de Bushi-Comics lo lleva el solito.

Si quereis ver la entrevista, clic aqui.

Algunas cositas de la entrevista:



+QCómics.- ¿Qué cómics son los que recuerdas de tu infancia?

Juan Manuel Alonso.- Mortadelo y Filemón, junto al resto de personajes de Ibáñez, y a otras publicaciones de Bruguera como Superlópez o Benito Boniato, son con los que aprendí a leer. Los Super-Humor son joyas de la literatura.


+QC.- ¿Cuántas horas a la semana dedicas al blog?¿Algún modo especial de organizar los posts?

JMA.- Mi intención siempre es postear al menos una vez al día con algún motivo por el que yo crea que me merece la pena ponerme delante del teclado. El tiempo que le dedico a cada post depende de su complejidad. A veces es relativamente tan fácil como “copiar y pegar” y otras me lleva más tiempo por temas de traducción o búsqueda de imágenes o de investigar un poco más el asunto.

+QC.- Recomienda un cómic que crees no debería faltar a cualquier aficionado al cómic (cualquier época).

JMA.- Esta pregunta es complicadísima y seguro que de un día a otro mi respuesta puede cambiar. Ahora mismo te diría que todo lo que ha hecho Alan Moore para la línea ABC (Top Ten, Tom Strong, Promethea, etc.) tiene la suficiente diversidad como para ser imprescindible para aquél que quiera apreciar cómo se puede escribir de todo y bien. Y una vez leídos los cómics te puedas dedicar simplemente a admirar las páginas dibujadas por algunos de artistas de la talla de Gene Ha, Chris Sprouse, J.H. Williams III y compañía.

+QC.- La sección de parecidos razonables es muy interesante, ¿estas constantemente buscando parecidos o simplemente cuando encuentras uno de casualidad lo pones?

JMA.- Cada mes miro las “solicitations” de las grandes editoriales yanquis en busca de alguna portada que me recuerde a algo. Obviamente algunos meses tengo mas suerte que otros. Otras veces es simplemente la casualidad la que me hace toparme con algún parecido razonable.

+QC.- Nunca has puesto reseñas en tu blog, ¿Cuál es la causa?

JMA.- La principal razón se basa en mis hábitos actuales de lectura: ni son tan altos ni tan “a la última” como para poder mantener una sección de reseñas con cierto criterio. Además es algo que ya se hace en muchos blogs y mejor de lo que lo haría yo.

Chủ Nhật, 25 tháng 3, 2007

Wealth, poverty, and guilt

20:07 By

I think often about the disparity between rich and poor in this world. Specifically, I am more and more aware that I fall into the "rich" category, especially compared to the vast majority of people in the world. I read a lot about social justice (and injustice) and how the gap between the rich and the poor continues to grow, and I end up feeling guilty. I live very comfortably, and yet there are countless people who - through no fault of their own - cannot even feed, clothe, house, or educate their families. We do make regular donations to reputable charitable organizations, but this in itself doesn't seem like "enough."

I guess I am having "survivor" guilt. I am no more "worthy" than those who are suffering, and dying, merely because they are caught up in circumstances beyond their control. I happened to be born into relative privilege, and on top of that I've been "lucky" (or "blessed") in a lot of other ways. When I read books like The End of Poverty (by Sachs) or The Irresistible Revolution by Shane Claiborne, I feel both hopeful and impatient. I'm glad there are people out there who are really making a difference; yet I wish the difference were more tangible.

Thứ Bảy, 24 tháng 3, 2007

Australia, un poco de historia







Entre 60 mil y 120 mil años atrás arribaron, según se estima, los primeros habitantes de Australia desde el sudeste asiático, si bien no es posible definir con precisión si se trataba de un grupo racial homogéneo.





Melbourne en 1914




En el siglo XII de nuestra era, cartógrafos y navegantes portugueses se debatieron sobre la existencia de una terra australis incógnita.

En el siglo XVII, navegantes holandeses avistaron la costa noroccidental y sudoriental de la actual Australia, sin interesarse por esos territorios.

Los viajes del británico James Cook, en el siglo XVIII, dieron comienzo a la colonización del continente.




James Cook



Entre 1787 a 1857, más de 160 mil reclusos (ladrones, marineros desertores y opositores irlandeses), fueron destinados a Australia.


El 80% de los aborígenes murió en guerras por el control de la tierra.

También la exposición a enfermedades llegadas con los europeos causaron muchas víctimas entre los indígenas.

Familias enteras fueron envenenadas, desplazadas de sus tierras a la fuerza y confinadas en reservas británicas.

Muchos de los sobrevivientes, completamente derrotados, fueron obligados a firmar «contratos laborales» escritos en inglés –idioma que desconocían– donde eran obligados a trabajar en régimen de esclavitud como sirvientes domésticos o peones agrícolas sometidos a una severa disciplina.

Tras la Segunda Guerra Mundial, donde murieron 30 mil australianos y 65 mil quedaron lesionados, los vínculos con Gran Bretaña se debilitaron y EE.UU. pasó a garantizar la seguridad en la región.

En 1967, un plebiscito reconoció los derechos ciudadanos para los aborígenes (incluido el derecho al voto), elevando al gobierno federal la problemática de los nativos.



Texto de guiadelmundo y fotos de janesoceania.

Thứ Sáu, 23 tháng 3, 2007

Perros callejeros

Hay muchos perros callejeros donde quiera que estoy.

Acabo de ver un par de chuchos deambulando de noche por las calles de Bangkok.
Lo unico que tienen es el uno al otro, aparte de suciedad, sarna y cicatrices. Todos tienen cara de buena gente. De haber llevado una vida durilla.
Cuando chistas a uno, no se lo creen. Nadie debe prestarles mucha atencion, y cuando alguien se fija en ellos te corresponden con agradecimiento.

Estos dos perros no tienen rumbo y seguro que estan hartos de verse a diario, si les preguntases, y supiesen hablar, se hecharian pestes el uno al otro.
Icluso de vez en cuando se pelean por alguna tonteria, por un hueso, o por un hueco donde dormir. Pero si un dia uno de los dos no apareciese, de seguro que el otro se sumiria en una profunda tristeza. Casi desesperacion.
No quieren reconocer que no podrian vivir el uno sin el otro.

Eso nos pasa a mucha gente.

Thứ Tư, 21 tháng 3, 2007

Para Australia en unos dias

A ver si es verdad que veo playitas como esta de la foto...

Thứ Ba, 20 tháng 3, 2007

Words

12:06 By

I like words. My work offers a free library of audio books. Too bad they are all "educational," but hey, I can always learn something new. I have a 20 minute commute, so I decided to check out Word Power, a CD designed to "build your vocabulary."

Despite what you might think, for an "educational" CD, it's not as boring as I thought it would be. For example, when using the word "relentless" in a sentence, the narrator says:

"The rabbit's appetite was relentless. He ate and ate until he was all swelled up like a furry balloon. Then, he exploded."

Overall, the readers do a good job of entertaining you while presenting groups of related words. Problem is, after the first 15 minutes I realized I already knew most, if not all, of the words. Is my vocabulary really that exemplary? I doubt it. I also subscribe to "A Word a Day," which delivers a new word to my inbox each morning. Many of these words are new to me, like today's. "Calvous" is another word for bald. I will always remember it because my friend Tammy's son Calvin was essentially bald for his first 2 years. Unlike my kids, who both needed haircuts before their first birthday, Calvin was quite a calvous little guy. :-)

Oh well. If anyone has any good recommendations for books on CD or tape - preferably older ones, so I can get them free at the library - please feel free to suggest them!